Colegio Ikasbide Ikastetxea

Estimados alumnado, familias, personal, miembros de la comunidad educativa de Ikasbide:

Hoy 21 de junio termina el curso escolar 24-25. Un curso que comenzó exigente porque venía cargado de novedades:  la puesta en marcha de la LOMLOE en todos los niveles, lo cual ha supuesto un importante esfuerzo del personal docente para actualizar programaciones  eimplementar cambios; el inicio del modelo plurilingüe; la revisión de las horas de ampliación horaria, que hemos utilizado para impartir nuevas áreas extracurriculares (robotics, story-telling, chess, ahozko adierazpena, English skills…); el proyecto de convivencia, etc.

“Comencemos haciendo”, el lema que nos ha acompañado este curso, nos invitaba a ello, a  ver , reflexionar y actuar para llevar a la práctica la “Buena idea” de Pedro Poveda, a iniciar estos cambios con ilusión.

Además, en este curso hemos celebrado una fecha importante para la Institución Teresiana y para todos los que formamos la comunidad de Ikasbide: el centenario de la aprobación pontificia de la IT. El próximo curso tendremos otro centenario importante, el de la presencia de la IT en Bilbao para apostar por una educación transformadora. También lo celebraremos y os invitaremos.

Os deseo lo mejor para este verano, que espero os ayude a recuperar fuerzas para iniciar el próximo curso escolar 2024-2025 con las pilas bien cargadas.

Un abrazo para cada uno,

Blanca López Arbeloa, directora

En Madrid a 11 de noviembre de 2020

INSTITUCIÓN TERESIANA ASOCIACIÓN CIVIL (ITAC) con domicilio en Príncipe de Vergara 88, 28006 Madrid y con CIF G-28346807 representada por Dña. Golda Torentera, gerente de ITAC, declara su compromiso en la elaboración de un Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres siguiendo las directrices marcadas por la legislación en esta materia, y con sujeción absoluta a la integración del principio de igualdad. El establecimiento del mismo contribuirá al desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como a impulsar y fomentar medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestros Centros, todo ello de acuerdo con lo establecido en la ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

El principio de igualdad estará presente en todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de esta empresa. El Plan de Igualdad atenderá, entre otras, las materias de acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo, conciliación de la vida personal y familiar, y la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo. En estas materias se diseñarán actuaciones que supongan mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas para valorar la consecución de los objetivos propuestos inicialmente.

Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal de los trabajadores en todo el proceso de desarrollo y evaluación del Plan de Igualdad, según se establece en la normativa vigente.

Fdo.:

Golda Torentera
Gerente de ITAC

page1image3497040256

Calle Príncipe de Vergara, 88
28006 MADRID
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Canal Ético de la Institución Teresiana Asociación Civil

Período de Matriculación

En Ikasbide consideramos muy importante cómo acogemos a las familias de nuestros alumnos/as, y por ello disponemos de un plan de acogida específico.
Este plan comienza previo al inicio del periodo de matriculación. Se pone  en marcha en diciembre, momento en el que las familias comienzan a mostrar interés por  conocer nuestro centro.
Por ello, desde mediados del mes de diciembre ofrecemos a las familias interesadas la posibilidad  de mantener una entrevista personal, en la que les informamos de lo que caracteriza y ofrece Ikasbide:
•    Nuestros rasgos de identidad
•    La oferta educativa
•    La metodología de las distintas etapas.
•    Las aulas de 2 y 3 años y algunos aspectos a tener en cuenta.
•    Servicios complementarios: aula matinal, comedor, AMPA…
•    Horarios y cuotas.
•    Pasos a seguir en el período de matriculación.

Además de esta información, ofrecemos la posibilidad de visitar nuestro centro en horario lectivo para verlo en pleno funcionamiento, dentro de la planificación anual de  “jornadas de puertas abiertas”.

Plan de acogida para el alumnado nuevo que se incorpora al inicio del curso

Plan de acogida para el alumnado de 2 y 3 años

Al inicio del curso, durante las primeras semanas de septiembre, se realizará el periodo de adaptación.  El tiempo de permanencia de los alumnos en el centro se hará de manera progresiva:

  • Comenzamos con unos días de jornada por turnos de una hora y media dividiendo el grupo clase en dos subgrupos.
  • Posteriormente, acudirá el grupo completo durante toda la mañana.
  • Para después añadir el servicio de comedor a quien lo solicite 
  • Y terminar asistiendo la jornada completa.

El objetivo es conseguir de manera progresiva que  los niños/as puedan establecer un vínculo segurizante con los adultos de referencia y puedan ser acompañados, ofreciéndoles un espacio de confianza y seguridad afectiva que les ayude a crecer. Para todo esto se requiere tiempo y cada niño irá realizando este proceso por sí mismo.
Con el objetivo de indicar pautas que faciliten el proceso así como fechas y horarios de este periodo de adaptación  se convocará una reunión en junio.

Plan de acogida para el alumnado nuevo a partir de 2º de Educación Infantil

  • El inicio del curso, momento de reencuentro, es propicio para conocer al nuevo compañero/a y aprovechar las dinámica del aula, el juego… para favorecer su participación e integración.
  • Para acompañar en este proceso, se designa un grupo de alumnos/compañeros que serán los encargados de enseñar las instalaciones o acompañar en los desplazamientos (según la edad).
  • Se facilitará  a la familia y al alumno/a, en función de la etapa educativa en la que se encuentre, información básica del centro: horario del centro, material escolar necesario, Plan Anual del Centro, hoja de autorización a salidas, permiso fotografías, servicios complementarios, AMPA, información sobre la comunicación con el centro vía Plataforma …
  • En el caso de educación infantil, se facilitará el horario específico del periodo de adaptación.
  • En Ed. Primaria y ESO previo al inicio de curso se convoca a las familias para conocer al alumno/a y proporcionarle información sobre el centro y resolver posibles dudas.

Plan de acogida para el alumnado nuevo que se incorpora una vez iniciado el curso escolar

  • La directora de etapa correspondiente realizará una entrevista inicial con la familia, en la que se presentarán los aspectos básicos del centro: ideario, horario, normas de funcionamiento, información de servicios complementarios (aula matinal, servicio de comedor, AMPA, cuotas…) Además se le facilitará el plan anual donde se describen las informaciones básicas del curso.
  • Se enseñarán las instalaciones del centro (si es posible): aulas, gimnasio, biblioteca, comedor y la disposición de las aulas y espacios más habituales al alumno/a y su familia.
  • Se consensuará con la familia el momento idóneo para la entrada del alumno/a  en el aula y cómo hacerlo (si se viera necesario una incorporación paulatina en alumnos/as de Educación Infantil).
  • En el caso de alumnos venidos de otras comunidades o del extranjero (Ed. Primaria y ESO) se realizará una primera prueba de nivel (competencia matemática y lingüística) que la llevará a cabo la directora de etapa. Tras los resultados de la misma y visto el expediente se valorará junto con la orientadora del centro el nivel en  el que escolarizar al alumno.

Posteriormente se procederá a comunicarlo a la familia y tras su aprobación, se comunicará a las instancias educativas que procedan.

Además para aquellos alumnos que se escolaricen a partir de 4º de primaria se les solicitará la exención de euskara y se les incluirá en el listado de refuerzo lingüístico del centro.

La directora de etapa, comunicará al equipo docente la información que considere relevante para el mejor conocimiento del alumno/a y la acogida en el centro.

  • El profesor de cada área, previa evaluación inicial, propondrá los materiales necesarios para el alumno/a y, el quipo docente junto con la orientadora, valorarán la idoneidad idiomática de los mismos. Tras la toma de decisiones el tutor facilitará a la familia el listado de libros y materiales.
  • El tutor/a  establecerá al inicio de la incorporación del alumno/a al centro la comunicación con la familia para mantenerle informado sobre su  adaptación.

Concreción de los planes derivados del Proyecto Educativo del centro:

  • PLAN TIC:

Continuar con la implantación progresiva de las TICs en la práctica docente introduciendo metodologías de trabajo distintas según lo establecido en el Plan Digital de Centro

  • PROYECTO LINGÜISTICO

Tenemos los siguientes objetivos:

1. Seguir impulsando el euskera como lengua de comunicación dentro del centro, intentando trasladar su uso a otros ámbitos.

2. Continuar nuestra labor como centro examinador del Oxford Test of English que, durante el curso 23-24, ampliará su oferta con el nivel C1.

3. Potenciar el inglés añadiendo a nuestra oferta educativa nuevas asignaturas en esta lengua.

4. Trabajar todas las lenguas a través del Plan Lector del centro.

5. Seguir profundizando en el tratamiento integrado de todas las lenguas del centro.

  • PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD

Atención a las necesidades educativas especiales ligadas a discapacidad en un entorno inclusivo.

Atención a las diferentes situaciones en razón a las distintas necesidades en razón de situaciones personales, sociales, culturales.

PREE en 1º y 2º de ESO

  • PLAN DE INTERIORIDAD

Diseñar un proyecto para trabajar la interioridad con alumnos y profesorado

Introducir técnicas y desarrollar hábitos que potencien la escucha, la empatía y la conciencia de uno mismo y de los otros.

  • PROYECTO STEAM:

STEAM es una educación que integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, relacionadas con las artes y las humanidades. Por lo tanto, gracias a estos proyectos impulsamos las ciencias a través de metodologías activas.

En Ikasbide estamos realizando diferentes proyectos STEA: Ortua, EkosiSteam y este año vamos a poner en marcha un nuevo proyecto, Di61tek.

  • PROYECTO AGENDA 2030:

El proyecto Agenda 2030 escolar es una iniciativa educativa que busca integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas en el entorno escolar. Tiene como objetivo principal concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la sostenibilidad, la igualdad, la justicia social y la protección del medio ambiente. A través de la implementación de la Agenda 2030 en el ámbito escolar, se busca fomentar la participación activa de los estudiantes en la consecución de los ODS, promoviendo así un cambio positivo en la sociedad.

  • PROYECTO DE CONVIVENCIA

Durante el curso 2023-24 se ha creado una nueva comisión de Convivencia en Ikasbide con el objetivo de mejorar la convivencia en el centro y solucionar los problemas de convivencia que se puedan ocasionar.

Esta comisión está formada por dos profesoras del centro, que están liderando el proyecto y diseñando multitud de actividades para trabajar en las diferentes etapas las diferentes estrategias de mediación de conflictos.

Además, en Educación Secundaria se ha creado una comisión de mediadores formada por alumnos, más concretamente tres alumnos por clase, los cuales se reunirán asiduamente para tratar los diferentes problemas que se puedan encontrar a la hora de mediar los diferentes conflictos que se van ocasionando.

  • PLAN LECTOR

El PLAN LECTOR, persigue mejorar la comprensión lectora y lograr que los alumnos descubran la lectura como un elemento de disfrute personal.
Se articula en torno a tres grandes EJES:

1. Aprender a leer:
Acompañar a los alumnos en todo el proceso de adquisición de habilidades lectoras para llegar a la decodificación y la comprensión.

2. Hábito lector:
Ayudar a nuestros alumnos a ser lectores autónomos, que entiendan que la lectura no es solo una técnica sino una manera de acceder a la información, de comunicarse y de disfrutar.

3. Leer para aprender:  
Con la mirada puesta en que los alumnos se conviertan en lectores competentes capaces de leer textos diversos en formatos diferentes, captando la información y analizando de manera crítica tanto su fondo como su forma.

Recoge los objetivos y actividades que se proponen en las tres etapas educativas a lo largo del curso en torno a la lectura.

Cada curso, todos los colegios de la red de centros de la IT trabajamos el mismo lema y el claustro de profesores de Ikasbide elige una línea de acción, un eje transversal en el que queremos que trabaje toda la comunidad educativa (alumnos, profesores, familias).

 

PROPUESTA EDUCATIVA CURSO 24-25

“ESTIMA LA JUSTICIA TANTO COMO LA VIDA” (San Pedro Poveda)

LÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Formar alumnos críticos, creativos, alegres y comprometidos con la sociedad, favoreciendo una educación que acompaña al crecimiento integral de la persona.

2. Propiciar en toda la comunidad educativa un ambiente de humanidad profunda, siempre solidaria y cooperativa, favoreciendo espacios y tiempos para mirar a nuestro alrededor y comprometernos con la realidad, como Jesús de Nazaret.

 

Misión

El Colegio Ikasbide, es un centro educativo cuya titular es la Institución Teresiana, situado en Indautxu, que imparte las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

Se define como un Centro:

  • De raíz e inspiración cristiana que entiende la fe como algo que se manifiesta en la vida.
  • Que se define desde los principios de la Pedagogía Povedana y procura hacerlos vida.
  • Que entiende la acción educativa como una tarea de humanización potenciando al máximo el desarrollo personal de los alumnos en interacción con los demás.
  • Abierto al entorno, a su realidad multicultural y plurilingüe y comprometido en la construcción de una sociedad más justa.
  • Que promueve la participación de toda la comunidad educativa para construir un proyecto común.
  • Con una respuesta educativa innovadora que incorpora los cambios sociales y educativos.
  • Que ve la pluralidad como una riqueza y se define como una escuela inclusiva.

Visión

Trabajamos por conseguir:

  • Una formación humana integral de nuestros alumnos, conforme a una visión cristiana en la vida, fomentando en ellos una actitud crítica y comprometida.
  • Una participación e implicación corresponsable de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
  • Nuestra inserción en el entorno y una apertura a un mundo multicultural y plurilingüe.
  • Ser reconocidos por ofrecer una respuesta innovadora a las demandas de nuestra sociedad.

Todo ello desde una preocupación constante de formación y actualización por parte del profesorado.

Valores

Los valores en los que nuestro centro basa su sistema de trabajo son:

Tarea humanizadora

  • Damos un trato personalizado, atento y respetuoso.
  • Confiamos en las capacidades potenciales de todos nuestros alumnos.
  • Fomentamos la capacidad de tomar decisiones libremente y para actuar de forma autónoma, libre y responsable.
  • Fomentamos la participación, la iniciativa, la creatividad, la cooperación, el compromiso…

Cordialidad y colaboración

  • Favorecemos las relaciones cordiales y el aprendizaje cooperativo.
  • Trabajamos en equipo y compartimos nuestra práctica educativa para el enriquecimiento mutuo.

Fomento del espíritu crítico y propositivo

  • Proponemos explícitamente una educación en valores cristianos.
  • Proponemos experiencias de acuerdo a esos valores cristianos.
  • Hacemos pensar, provocamos, creamos inquietudes…

Inquietud por una formación permanente

  • Reflexionamos sobre nuestra propia práctica
  • Hacemos de la práctica un lugar para la innovación

Coherencia con lo transmitido

  • Sabemos que más que las palabras convencen los testimonios.

"Todos hemos de cooperar... aquí cada cual tiene su sitio, su deber, su responsabilidad..."

Pedro Poveda

Boletín Ikasbide

Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir nuestras noticias directamente a tu email: